Gel hidroalcohólico, conoce más…

En estos tiempos que hemos vivido desde la llegada del coronavirus, han ido apareciendo muchos medios para no contagiarse o minimizar las posibilidades. Uno de los que lleva con nosotros casi desde el principio es el gel hidroalcohólico. En Stocknetvalles nos aseguran que ha pasado a ser uno de los artículos que más venden en su tienda y que es algo extensible por lo que saben a otras empresas del sector.

Gel desinfectante y su utilidad

Es un importante aliado para eliminar de virus las manos, puesto que son un producto antiséptico, que fue desarrollado para sustituir al agua y jabón. Una forma sencilla y rápida de que nuestras manos se mantengan con higiene en cualquier sitio y no contagiarse.

Dicen los expertos que lavarse bien las manos con jabón durante 20 segundos, lo que hace es eliminar los virus y bacterias que alcancen la piel.

El gel de manos está hecho para desinfectar, por lo que el porcentaje de alcohol tiene que oscilar entre el 60% y el 95%. Son solo estos geles los que logran matar a los gérmenes.

Pese a que sea de gran utilidad y ayude a la prevención de los contagios, tendría que ser un único complemento del lavado de manos. El lavado diario con agua y jabón es preciso, pues los geles no eliminan lo que es la suciedad como tal, sino las bacterias existentes en la capa superior que se encuentra en las manos.

Riesgos de abusar del gel hidroalcohólico

Si se usan repetidamente, se puede romper la primera barrera a nivel defensiva que tienen el cuerpo humano, nuestra piel.

Grietas y sequedad

Cuando hay mucho jabón, agua y gel desinfectantes, puede terminar desapareciendo el manto lipídico de la piel.

Eccemas de irritación o alergias por contacto

La reacción de carácter inflamatoria de la piel puede acabar en descamación y en picores agudos. Puede aparecer por abusar de algunas sustancias irritantes que terminan produciendo lesiones en la piel.

Dermatitis por contacto

Hablamos de una reacción que aparece por enrojecimiento e inflamación. Aparece más en las personas que tienen daños previamente en la piel.

El gel hidroalcohólico ha pasado a ser un gran aliado de la población mundial. Vamos a saber más sobre este gel:

¿Qué es el gel hidroalcohólico?

Cuenta con propiedades antisépticas que lo que hacen es ayudar a desinfecta la piel de todo tipo de contaminación, caso de virus y bacterias por el efecto higienizante.

¿Cómo se usa?

Solo hay que poner una reducida cantidad de gel sobre la palma de nuestras manos e ir extendiéndola de manera proporcional por la palma y el dorso.

Uno de los aspectos más importantes que debemos tener en cuenta es no pasarnos con la cantidad que nos vamos a echar, pues esto puede provocar sequedad. De igual forma, si te quedas corto, puede terminar perdiendo efectividad.

Este gel puede utilizarse por los niños, por lo que es bueno controlar que no se vayan a meter los dedos en boca u ojos, cuando el gel como tal se encuentre húmedo.

Lavarnos las manos o el gel hidroalcohólico

Las dos formas tienen gran efectividad a la hora de eliminar bacterias y virus. Eso sí, recuerda que es mucho mejor usar este tipo de gel en los momentos en los que nos dispongamos de agua y jabón para lavarnos las manos.

Existen algunas situaciones en concretos donde el gel puede reducir la efectividad, como cuando se usa poco, ir retirándolo antes de que se vaya a secar o usarlo cuando tenemos las manos bastantes sucias, pues de esta forma no podrá penetrar gel como es debido.

¿Funcionan los desinfectantes de origen casero?

Nuestra recomendación es no hacerlo, pues al final se traba con productos de origen químicos y usarlo sobre la piel puede terminar provocando infecciones en la piel.

Riesgos del abuso del gel

El limpiar repetidamente y abusar de esta clase de geles hidroalcohólicos para las manos puede terminar porque se produzca dermatitis.

La OMS y demás organizaciones lo que han hecho es establecer un lavado con minuciosidad de las manos con agua, jabón o geles a base de alcohol como una importante medida en cuanto a prevención.

Pese a que muchas recomendaciones oficiales dicen que el jabón o el agua es una buena forma de mantener las manos sin virus, los geles son una opción bastante grande. Eso sí, el gel tiene que contar con un 60% de alcohol, el cual cubrirá la totalidad de superficie de las nos y que se froten bien hasta que puedan quedar secas.

Suscríbete a nuestra Newsletter