La cirugía plástica ocular ha crecido mucho en los últimos años. En estética ocular creen que gran parte de la gran demanda de tratamientos está en el aumento de preocupación que tienen las personas en la salud y en el apartado estético. Los ojos hay que cuidarlos y durante muchos años ha sido un órgano del que hemos “pasado” bastante los seres humanos.
En ocasiones los pacientes necesitan una serie de medicaciones o tratamientos quirúrgicos cuando el ojo sufre alguna clase de alteración. En estos casos la cirugía plástica ocular suele solucionar gran parte de las patologías.
¿Qué es lo que corrige la cirugía oculoplástica?
Bolsas y exceso de piel en los párpados
Se llama blefaroplastia y es de las técnicas quirúrgicas que son más demandas. Se hace con anestesia local y se puede hacer en los párpados inferiores y en los superiores.
Ectropión
Sucede cuando el borde del párpado, normalmente el inferior, se gira hacia fuera, de tal manera que pueden producirse ojos secos, conjuntivitis, etc. Está asociado a la laxitud de los tejidos.
Entropion
El borde del párpado, que normalmente es el inferior, se gira hacia dentro, por lo que se producen roce de pestañas y una serie de molestias de importancia, caso del lagrimeo abundante.
Ptosis palpebral
Así es como se denomina la oculoplastia, la caída del párpado superior que puede llegar a afectar a niños y adultos, provocando alteraciones estéticas y funcionales, interfiriendo en la visión en el caso de que tapen la pupila.
Retracción palpebral
Aquí se coloca el párpado en la posición indicada de cara a la protección del globo ocular y lograr una simetría palpebral. Este tratamiento se hace en malposiciones palpebrales y en orbitoparias tiroideas. Es una operación que se puede hacer ambulatoriamente.
Xantelasmas
Es un tumor de reducido tamaño que es benigno que se sitúa alrededor del párpado. La intervención es bastante frecuente cuando está en el párpado superior.
Pterigion
Aumento anormal en la superficie ocular benigna, desde la conjuntiva que llega a causar irritación y alteración visual. Lo normal es que el oftalmólogo indique cirugía.
Evisceración/enucleación
Por la pérdida del ojo, se puede producir una retracción del saco conjuntival y deformidades por adherencias palpebrales. Una solución de gran eficacia ante el problema es colocar una prótesis ocular que se fabrique a medida.
Tumores palpebrales
Los tumores en los parpados aparecen con frecuencia, en forma de bultos o diversas irregularidades. Por lo generan suelen ser benignos, pero también pueden ser malignos, por lo que hay que seguir este tipo de lesiones. Si se producen cambios en la forma, tamaño o color, hay que ir al oftalmólogo. Lo mejor en esta serie de casos es proceder a extirparlos y hacer un estudio de la lesión.
Alteraciones estéticas
Los problemas estéticos de carácter palpebral se provocan por procesos tales como la blefaroplastia o piel caída de los parpados. Suelen ser alteraciones que se pueden corregir mediante operación.
Algunas de las técnicas para corregir el envejecimiento facial sin operación son:
Toxina botulínina
Es de los tratamientos a nivel estético sin necesidad de cirugía que más se demandan y es ideal para la corrección de la flacidez en la zona del rostro y del cuello. Con las dosis mínimas de toxina se logra la relajación de los músculos, logrando en el rostro suavizar la mirada, rejuvenecerlo e impedir que se formen más arrugas. El efecto es reversible y durará de 4 a 6 meses.
Relleno de ácido hialurónico
Cerca del 50% del ácido hialurónico está en nuestra piel el órgano de mayor tamaño. Es fundamental este ácido para nutrir y también hidratar el colágeno, que se encarga de proporcionar firmeza a la piel. Cuanta más concentración haya, más joven, suave y elástica va a ser nuestra piel. Este tratamiento va a consistir en la inyección de relleno de sustancias naturales como por ejemplo el ácido hialurónico.
Envejecimiento progresivo
Cuando se produce el envejecimiento progresivo y una predisposición personal, puede ayudar a que aparezcan bolsas en los párpados superiores e inferiores. La cirugía plástoca en los ojos que es más recomendable, consiste básicamente en la eliminación de la grasa y la piel que se acumula en los párpados, personalizando en cada uno de los pacientes el tratamiento gracias a la técnica que antes hablábamos llamada blefaroplastia.
Seguro que después de conocer más algunas de las soluciones que a nivel ocular tienes un poco más claro qué debes hacer en el caso de que tengas algunas de estas patologías. Desde aquí, como siempre, te recomendamos que elijas muy bien la clínica por la que optes.